Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Bolsa $US30 se dispara tras datos de inflación y apunta a máximos históricos

El índice $US30 encabeza rally alcista tras datos de IPC más moderados​


wall_street_portada2.jpg


El mercado bursátil estadounidense muestra un comportamiento excepcional esta semana, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) liderando las ganancias tras la publicación de los datos de inflación de septiembre. El índice industrial ha registrado una subida del 0,51% hasta situarse en 46.973,36 puntos, acercándose peligrosamente a los máximos históricos que estableció el pasado martes.

Contexto general de los índices principales​


La sesión actual confirma la tendencia alcista que comenzó el jueves, cuando los tres principales índices wall streetenses cerraron en terreno positivo. El S&P 500 avanza un 0,63% hasta 6.780,88 puntos, mientras que el Nasdaq Composite muestra el mejor comportamiento con una subida del 0,85% hasta 23.137,56 puntos.

En lo que va de semana, el panorama es claramente optimista:

El dato clave: IPC de septiembre​


El informe de inflación de septiembre se ha convertido en el catalizador principal de este movimiento alcista. A pesar del retraso inicial debido al cierre del gobierno, la administración de Seguridad Social priorizó su publicación para calcular los pagos de beneficios sociales.

Los números han sorprendido positivamente:
  • IPC mensual: +0,3% (por debajo del 0,4% esperado)
  • IPC anual: 3,0% (inferior al 3,1% estimado)
  • IPC subyacente anual: +3,0% (también una décima por debajo de las previsiones)

Estas cifras moderadas han aliviado las preocupaciones sobre la presión inflacionaria y han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su política monetaria acomodaticia.

Expectativas sobre la política de la Fed​


Los operadores de futuros asignan probabilidades muy elevadas a nuevos recortes de tipos:
  • Octubre: 98,9% de probabilidad para un recorte de 25 puntos básicos
  • Diciembre: 94,5% de probabilidad para otro ajuste similar

Vishal Khanduja, director de renta fija de Morgan Stanley Investment Management, comenta: "Los mercados se mantienen cautelosos, ya que la falta de datos económicos transparentes añade incertidumbre tanto a la Fed como a los inversores. Hasta que surjan datos más fiables, es probable que la Fed se ciña a las expectativas basadas en precios de mercado".

Temporada de resultados: mejor de lo esperado​


La actual ronda de presentación de resultados corporativos está superando ampliamente las expectativas iniciales. Según datos de Bankinter, de las 130 compañías del S&P 500 que han reportado hasta ahora:
  • 86% han superado las estimaciones de beneficios
  • 2% se han situado en línea con las previsiones
  • 12% han decepcionado a los analistas

El beneficio por acción ha crecido una media del 14,8%, muy por encima del 8,5% que se anticipaba antes del inicio de la temporada de resultados.

Empresas destacadas en el $US30​


Procter & Gamble: líder indiscutible​
Procter & Gamble se ha convertido en el valor más alcista del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) con una subida del 2,8% tras presentar unos resultados excelentes. El gigante de bienes de consumo ha reportado:
  • Beneficios: 1,99 dólares por acción (frente a 1,90 dólares esperados)
  • Ingresos: 22.390 millones de dólares (superando los 22.180 millones previstos)

El crecimiento ha sido impulsado principalmente por la mayor demanda de productos de belleza y cuidado personal. A pesar de anticipar mayores costes por aranceles en el año fiscal 2026, la compañía mantiene sus previsiones de ventas y ganancias.

Honeywell: la excepción a la regla​
Mientras la mayoría de valores del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) suben, Honeywell registra una caída del 0,46%, convirtiéndose en una de las pocas compañías del índice en terreno negativo durante la sesión.

Fuera del $US30: otros movimientos relevantes​


Intel: disparada tecnológica​
Intel protagoniza una de las subidas más espectaculares fuera del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index), con un avance del 7,9% tras superar las estimaciones de ventas del tercer trimestre. La compañía ha reportado:
  • Ingresos: 13.650 millones de dólares (frente a 13.140 millones esperados)
  • Beneficios ajustados: 23 centavos por acción

Estos resultados generan optimismo sobre la recuperación de la demanda de sus procesadores x86 para PC. Cabe destacar que el gobierno estadounidense se ha convertido recientemente en el principal accionista de Intel tras adquirir el 10% de la compañía.

Ford Motor: resultados mixtos​
Ford Motor ha superado las expectativas de Wall Street en el tercer trimestre, pero ha recortado sus previsiones para todo el año debido al impacto de un incendio en un proveedor de aluminio. A pesar de esto, sus acciones suben un 6,6% tras reportar:
  • Beneficios ajustados: 45 centavos por acción (frente a 36 centavos esperados)
  • Ingresos: 47.190 millones de dólares (superando los 43.080 millones previstos)

Noticias corporativas destacadas​


Alianza estratégica: Google y Anthropic​
Alphabet (matriz de Google) está en el punto de mira tras anunciar oficialmente su alianza con Anthropic en servicios en la nube. El acuerdo, valorado en decenas de miles de millones de dólares, otorga a Anthropic acceso a hasta un millón de Unidades de Procesamiento Tensorial (TPU) de Google y añadirá más de un gigavatio de capacidad de cómputo para 2026.

Target: reestructuración dolorosa​
La compañía minorista Target ha anunciado un recorte de empleo que afectará al 8% de su plantilla, aproximadamente 1.800 puestos de trabajo. Esta medida representa el primer despido importante de la empresa en una década.

Coinbase: mejora de recomendación​
Coinbase registra subidas del 3% después de que JPMorgan elevara su recomendación de "neutral" a "sobreponderar", aumentando simultáneamente el precio objetivo de 342 a 404 dólares por acción. El banco menciona como catalizadores positivos el posible lanzamiento de un token vinculado a su plataforma Base y las iniciativas para atraer más clientes a Coinbase One.

Mercados de materias primas​


Petróleo: tensiones geopolíticas​
Los precios del petróleo se encaminan hacia ganancias semanales tras las últimas sanciones de Estados Unidos a las dos mayores petroleras rusas por la guerra en Ucrania, lo que ha avivado las preocupaciones sobre la oferta global:
  • West Texas: +0,18% hasta 61,90 dólares por barril
  • Brent: +0,26% hasta 66,16 dólares por barril

Oro: corrección continuada​
El precio del oro sigue corrigiéndose y se aleja de sus recientes máximos históricos. En su variedad al contado cae un 0,26% hasta 4.115,59 dólares la onza.

Mercado de divisas​


El euro sube un 0,13% frente al dólar tras los datos del IPC de Estados Unidos, situando el tipo de cambio en 1,1632 dólares por cada moneda única. Esta apreciación del euro refleja el alivio en los mercados tras los datos de inflación moderada.

Perspectivas a corto plazo​


El escenario actual presenta varios elementos positivos para la continuación del rally alcista:
  • Datos de inflación moderados que respaldan políticas monetarias expansivas
  • Resultados corporativos que superan consistentemente las expectativas
  • Flujos de capital hacia sectores tecnológicos y de inteligencia artificial
  • Expectativas de nuevos recortes de tipos por parte de la Fed

Sin embargo, los inversores deben mantenerse atentos a posibles factores de riesgo:
  • Impacto acumulativo de los aranceles comerciales en la inflación
  • Posible deterioro de las relaciones comerciales internacionales
  • Correcciones técnicas tras las fuertes subidas de las últimas sesiones
  • Incertidumbre sobre la evolución de la guerra en Ucrania y sus efectos en los mercados energéticos

El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) en las próximas sesiones será crucial para determinar si consolidará nuevos máximos históricos o si encontrará resistencia en los niveles actuales. La próxima reunión de la Fed y los siguientes datos macroeconómicos marcarán el ritmo de los mercados en las próximas semanas.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator