Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Noticias La transformación de $SAN.MC: Cierres de oficinas, condiciones laborales y fuga de talento

La transformación de $SAN.MC: Cierres de oficinas, condiciones laborales y fuga de talento​


El fin de la estabilidad laboral en la banca tradicional​


Durante décadas, trabajar en un banco representaba seguridad financiera y estabilidad laboral. Sin embargo, el panorama actual en $SAN.MC (Banco Santander SA) dista mucho de esa realidad idílica. La entidad bancaria está experimentando una transformación profunda que está afectando directamente a sus trabajadores y a la estructura tradicional de la banca.

Los datos hablan por sí solos: solo en Galicia, la plantilla se ha reducido en casi 200 trabajadores en cuatro años, mientras que 17 oficinas están programadas para cerrar en 2025. Esta reducción se está produciendo sin la apertura de expedientes de regulación de empleo formal, lo que ha llevado a los sindicatos a hablar de un ERE encubierto.

7600793?w=1200&zc=4.jpg


El proceso de digitalización: ¿Excusa o realidad?​


$SAN.MC (Banco Santander SA) justifica estos cambios bajo el paraguas de la digitalización. Según la entidad, su modelo se orienta hacia la banca móvil, argumentando que no puede mantener una red de oficinas con sucursales cercanas entre sí. Sin embargo, esta explicación no convence a los trabajadores ni a sus representantes sindicales.

Rosa Conde, representante de la CIG en $SAN.MC (Banco Santander SA), explica que el problema va más allá de la simple digitalización: "Consultar el saldo o abrir un correo no es digitalización. La verdadera digitalización implica saber relacionarse sin necesidad del banco en todas las transacciones de la banca online: contratar préstamos, hacer transferencias, abrir cuentas..."

La realidad en las oficinas es que el personal debe actuar como "maestros" enseñando a los clientes, especialmente mayores, a utilizar los servicios digitales, añadiendo esta labor a sus responsabilidades habituales sin reducción de objetivos comerciales.

El modelo de "caja avanzada" y sus consecuencias​


$SAN.MC (Banco Santander SA) está implementando lo que denomina "caja avanzada", un modelo híbrido presente ya en cerca del 60% de sus oficinas. Este sistema elimina la ventanilla tradicional y la sustituye por una figura que combina atención al cliente y venta de productos no financieros.

Las consecuencias para los trabajadores son significativas:

  • Amortización de puestos de ventanilla tradicional
  • Incremento de carga laboral para el personal restante
  • Turnos rotatorios sin reducción de objetivos comerciales
  • Problemas de salud mental derivados del estrés

La fuga de talento: Un problema creciente​


Uno de los aspectos más preocupantes es la pérdida de trabajadores con experiencia. En Ourense, por ejemplo, cuatro trabajadores con edades alrededor de los 40 años y trayectorias de 15 a 20 años en la empresa decidieron marcharse el mes pasado.

"Se van porque en este modelo hay una mayor carga de trabajo, con objetivos comerciales exponenciales, sin fin", explica Conde. "Están maltratando a la plantilla y provocando una fuga de personas, de talento, en todo el Estado".

La situación se agrava por la falta de relevo generacional. La edad media de la plantilla es de 49 años, y la entrada de nuevo personal se limita principalmente a servicios centrales en Madrid, especialmente en áreas tecnológicas.

Prejubilaciones y despidos: La reducción silenciosa​


Los datos de la CIG revelan una tendencia preocupante: desde diciembre de 2021, $SAN.MC (Banco Santander SA) ha reducido su red gallega en 19 oficinas (de 157 a 138) y ha perdido casi 200 trabajadores (de 1.367 a 1.175) sin ningún ERE oficial.

Esta reducción se está produciendo principalmente a través de:

  • Pactos individuales de salida
  • Prejubilaciones que afectan a unos 400 empleados anuales
  • Despidos disciplinarios por fiscalización extrema del trabajo

Las prejubilaciones permiten a los trabajadores irse con el 75% del salario que les correspondería, una opción que muchos eligen ante las difíciles condiciones laborales.

7600807?w=1200&zc=4.jpg


Beneficios récord vs condiciones laborales​


La paradoja resulta evidente cuando se contrastan las condiciones laborales con los resultados financieros de $SAN.MC (Banco Santander SA). El año pasado, la entidad obtuvo beneficios superiores a los 12.500 millones de euros, un 14% más que el ejercicio anterior, siendo 2024 el mejor año de su historia.

Para el primer semestre de 2025, las ganancias alcanzaron los 6.800 millones de euros, manteniendo una tendencia alcista. Sin embargo, estos beneficios no se están traduciendo en mejoras para los trabajadores.

"No es de recibo", critica Conde. "Año tras año los beneficios se incrementan exponencialmente y no se traducen en la retribución del personal ni en sus condiciones de trabajo".

El impacto en los clientes y la comunidad​


Los cierres de oficinas no solo afectan a los trabajadores, sino también a los clientes, especialmente aquellos pertenecientes a colectivos vulnerables. El 95% de los clientes apoya las movilizaciones de los trabajadores, según los datos de la CIG.

El problema es particularmente grave en zonas rurales y para personas mayores que no están adaptadas a la digitalización. Aunque $SAN.MC (Banco Santander SA) argumenta que la mayoría de la clientela está digitalizada, la realidad en las oficinas muestra que muchos usuarios necesitan asistencia para realizar operaciones básicas.

La respuesta sindical y las movilizaciones​


La CIG ha iniciado un calendario de protestas que ha tenido una buena acogida en ciudades como Vigo, Lugo y A Coruña. Según Conde, estas movilizaciones han sacado a la luz un malestar que llevaba meses latente en la plantilla.

"Vamos a seguir denunciando si siguen cerrando oficinas", afirma Conde. "Seguiremos denunciando las condiciones de trabajo que tiene que soportar el personal cada día en un modelo que consideramos va en contra de la legislación europea y española".

La organización ha llevado sus quejas incluso al Defensor del Pueblo, argumentando que el modelo actual vulnera el derecho a la atención presencial, especialmente para colectivos vulnerables.

El futuro del sector bancario​


La situación en $SAN.MC (Banco Santander SA) no es un caso aislado, sino que refleja una tendencia general en el sector bancario español. La digitalización y la reducción de costes están transformando radicalmente la forma en que operan las entidades financieras.

Sin embargo, el caso de $SAN.MC (Banco Santander SA) es particularmente significativo por la magnitud de los beneficios y la intensidad de la transformación. La entidad parece estar priorizando la eficiencia y la rentabilidad sobre la sostenibilidad laboral y el servicio al cliente.

Reflexiones finales​


La transformación de $SAN.MC (Banco Santander SA) plantea importantes cuestiones sobre el futuro del trabajo en el sector bancario:

  • ¿Hasta qué punto la digitalización justifica el deterioro de las condiciones laborales?
  • ¿Cómo conciliar la eficiencia empresarial con la sostenibilidad del empleo?
  • ¿Qué papel deben jugar las entidades con beneficios récord en la preservación del tejido laboral?
  • ¿Cómo proteger a los colectivos vulnerables en un proceso de digitalización acelerada?

Lo que está claro es que el modelo tradicional de banca está desapareciendo, y con él, la estabilidad laboral que durante décadas caracterizó al sector. Los trabajadores de $SAN.MC (Banco Santander SA) se encuentran atrapados entre un modelo que se extingue y otro que no parece ofrecerles las garantías que siempre asociaron con el trabajo bancario.

Mientras tanto, la fuga de talento continúa, y con ella, la pérdida de experiencia y conocimiento que difícilmente podrá ser recuperada cuando, quizás demasiado tarde, $SAN.MC (Banco Santander SA) se dé cuenta del valor de lo que está perdiendo.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator