El uso del efectivo en Asia: una oportunidad de inversión en un mundo digitalizado
En un mundo cada vez más digitalizado, donde las transacciones sin contacto y las criptomonedas acaparan titulares, Asia emerge como una región donde el efectivo sigue siendo el rey. Según Miguel Ángel Bandrés, director de Relación con Inversores de Prosegur Cash, el efectivo mantiene un papel esencial en la vida cotidiana de muchos países asiáticos. Esta realidad no solo dinamiza el comercio local, sino que también representa una oportunidad estratégica para empresas del sector financiero y logístico.
A continuación, exploraremos por qué el efectivo sigue tan arraigado en Asia, cómo influye en las estrategias de inversión y qué perspectivas ofrece para el futuro inmediato.
La paradoja asiática: digitalización y apego al efectivo
Asia es conocida por su rápida adopción tecnológica. Países como China, Corea del Sur y Japón lideran el desarrollo de pagos digitales y billeteras virtuales. Sin embargo, el efectivo sigue siendo la forma de pago predominante en gran parte de la región.
Factores culturales y sociales
El uso del efectivo en Asia está profundamente ligado a tradiciones y factores culturales. En Japón, por ejemplo, regalar dinero en efectivo en sobres especiales (como durante el Año Nuevo) es una práctica común. En India, el efectivo facilita las transacciones en zonas rurales con acceso limitado a internet. Además, en economías emergentes como Vietnam o Filipinas, el efectivo es visto como un símbolo de transparencia inmediata.
Inclusión financiera
Aunque la banca digital crece, millones de personas en Asia aún no tienen acceso a cuentas bancarias. El efectivo se convierte así en la herramienta básica para participar en la economía. Según el Banco Mundial, alrededor del 30% de la población adulta en el sudeste asiático sigue sin estar bancarizada.
Desconfianza en sistemas digitales
Ciberataques, fallos técnicos y la desconfianza hacia instituciones financieras refuerzan la preferencia por el efectivo. En países como Indonesia o Tailandia, muchos pequeños comerciantes evitan las comisiones asociadas a los pagos digitales.
Implicaciones para el comercio y la logística
La dependencia del efectivo en Asia tiene un impacto directo en sectores como el transporte de valores, la seguridad y la logística financiera. Empresas como Prosegur Cash han identificado este fenómeno como una ventaja competitiva.
Oportunidades para empresas de seguridad
La necesidad de transportar, almacenar y gestionar efectivo de forma segura impulsa la demanda de servicios especializados. Prosegur Cash, por ejemplo, ha logrado que Asia represente el 10% de su facturación, con expectativas de crecimiento en los próximos años.
Dinamización del comercio minorista
El efectivo agiliza las transacciones en mercados locales, puestos callejeros y pequeñas empresas. Según un estudio de McKinsey, más del 60% de las transacciones en economías emergentes de Asia se realizan en efectivo.
Logística y distribución
La gestión de efectivo requiere una infraestructura robusta: vehículos blindados, sistemas de conteo automatizado y centros de procesamiento. Esto genera oportunidades para empresas tecnológicas y de servicios auxiliares.
Perspectivas de inversión en el sector
Para los inversores, el arraigo del efectivo en Asia ofrece nichos de mercado atractivos. Eso sí, es clave entender los riesgos y oportunidades.
Empresas de gestión de efectivo
Compañías como Prosegur Cash, Loomis o G4S tienen un margen de crecimiento significativo en la región. Su experiencia en seguridad y logística les permite escalar operaciones en países con alta circulación de efectivo.
Tecnologías híbridas
No todo es blanco o negro. Muchas empresas asiáticas están desarrollando soluciones que combinan lo mejor de ambos mundos: sistemas que permiten depositar efectivo en cuentas digitales o convertir cambio físico en saldo virtual.
Riesgos a considerar
- Presión regulatoria: algunos gobiernos promueven la digitalización forzosa.
- Volatilidad geopolítica: tensiones comerciales o crisis pueden afectar la circulación de efectivo.
- Competencia de fintechs: aunque el efectivo domina, las startups digitales ganan terreno.
El caso de Prosegur Cash: una apuesta estratégica
Miguel Ángel Bandrés, de Prosegur Cash, subraya que la compañía ve a Asia como un pilar clave para su crecimiento. La región no solo aporta el 10% de su facturación, sino que tiene potencial para duplicar esa cifra en los próximos cinco años.
Expansión regional
Prosegur Cash está invirtiendo en filiales locales y alianzas con bancos asiáticos. Su objetivo es cubrir toda la cadena de valor: desde el transporte hasta el reciclaje de billetes.
Innovación en servicios
La empresa está desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades locales, como sistemas de depósito rápido para pequeños comercios o aplicaciones que facilitan la reconciliación de efectivo.
Ventaja competitiva
Su experiencia en mercados latinoamericanos, donde el efectivo también es relevante, le permite trasladar mejores prácticas a Asia.
¿Qué nos enseña el Ibex 35 sobre esta tendencia?
Mientras analizamos el caso asiático, el Ibex 35 ofrece señales alentadoras para el sector. Según José Antonio González, analista de Estrategias de Inversión, el índice español mantiene una estructura alcista sólida, con un objetivo potencial cercano a los 16.265 puntos.
Valores relacionados con la gestión de efectivo
Empresas como Prosegur Cash, pero también bancos con fuerte presencia minorista (como Santander o BBVA), se benefician de la circulación de efectivo. Su exposición a mercados emergentes les permite diversificar ingresos.
Rentabilidad y dividendos
El sector de servicios financieros y seguridad suele ofrecer dividendos atractivos, lo que lo convierte en interesante para inversores que buscan rentas.
Correlación con ciclos económicos
La demanda de efectivo suele aumentar en momentos de incertidumbre, lo que añade un componente defensivo a estas inversiones.
Conclusiones: efectivo, digitalización y oportunidades
El efectivo en Asia no es un vestigio del pasado, sino un activo presente con proyección de futuro. Su persistencia refleja realidades culturales, económicas y sociales que no pueden ignorarse.
Para los inversores, este fenómeno abre la puerta a oportunidades en empresas de logística, seguridad y tecnología financiera. Eso sí, es esencial monitorear las tendencias regulatorias y el avance de la digitalización para ajustar las estrategias a tiempo.
Como resume Bandrés, "el uso del efectivo sigue estando muy asentado y dinamiza el comercio en Asia". Quienes sepan leer entre líneas encontrarán en esta aparente paradoja una fuente de crecimiento a medio plazo.
Fuente: Estrategias de Inversión, análisis de Miguel Ángel Bandrés (Prosegur Cash) y datos actualizados a octubre de 2025.