El mercado mantiene la respiración: $US30 intenta prolongar la racha alcista
El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) muestra una resistencia notable en la sesión actual, registrando una subida del 0,09% hasta situarse en los 46.747,25 puntos. Este movimiento, aunque modesto, adquiere especial relevancia tras la espectacular sesión del lunes, donde el índice industrial logró un avance de más de 500 puntos.
El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) refleja la cautela de los inversores ante varios factores clave que están marcando la dirección del mercado. Por un lado, los sólidos resultados empresariales están proporcionando un soporte fundamental, mientras que por otro, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre política mantienen cierta presión sobre las cotizaciones.
Los protagonistas del día: Quiénes suben y quiénes caen
El mercado presenta un panorama mixto, con claros ganadores y algunos valores que no logran mantener el ritmo alcista:
Mayores ganadores:
- Coca-Cola Company lidera las subidas con un impresionante 3,8%
- Amazon sigue mostrando fortaleza con un avance del 1,66%
- General Motors se dispara un 9,7% tras sus excelentes resultados
Principales descensos:
- Verizon Communications cede un 0,79%
- Home Depot retrocede un 0,74%
Esta divergencia en el comportamiento de los valores del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) refleja la selectividad que están mostrando los inversores, premiando a aquellas compañías que están entregando resultados sólidos y castigando a las que no cumplen expectativas.
El contexto macroeconómico: Factores que están moviendo el mercado
El fantasma del cierre gubernamental
Uno de los elementos que más preocupa a los inversores es la prolongación del cierre parcial del gobierno estadounidense, que ya se ha convertido en el segundo más largo de la historia reciente. Sin embargo, hay señales de esperanza que están calmando los mercados.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, ha manifestado en declaraciones a CNBC que el cierre "probablemente terminará esta semana". Esta declaración ha sido interpretada como una señal de que la Casa Blanca está dispuesta a tomar medidas más contundentes para resolver el estancamiento político.
La resolución de este conflicto sería un importante alivio para los mercados, ya que eliminaría una importante fuente de incertidumbre que ha estado pesando sobre la confianza de inversores y consumidores.
Las tensiones comerciales EEUU-China
El capítulo comercial entre las dos mayores economías del mundo sigue siendo un factor crítico para el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) y el resto de índices bursátiles. La reciente amenaza del presidente Trump de imponer aranceles del 100% a las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre había generado preocupación, pero sus comentarios más recientes han calmado temporalmente las aguas.
Trump ha expresado su optimismo sobre la posibilidad de alcanzar un "acuerdo justo" en su próxima reunión con el presidente chino Xi Jinping, programada para finales de mes en Corea del Sur. Esta perspectiva de diálogo está siendo bien recibida por los mercados, aunque la cautela sigue siendo la norma.
La temporada de resultados: El verdadero motor del mercado
Un comienzo excepcional
Los resultados empresariales están demostrando ser el principal catalizador del comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index). Las cifras hasta el momento son notablemente positivas: de las 58 compañías del S&P 500 que han reportado, el beneficio por acción ha crecido un promedio del 17,9%, muy por encima del 8,5% que esperaban los analistas antes del inicio de la temporada de resultados.
El balance cualitativo es igualmente impresionante:
- 86% de las compañías superan expectativas
- 2% se mantiene en línea con lo esperado
- Solo 12% decepciona a los inversores
Estas cifras representan una notable mejora respecto al trimestre anterior, donde el beneficio por acción creció un 13,3% frente al 5,8% esperado.
General Motors: La gran sorpresa positiva
General Motors ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada, con unas ganancias ajustadas de 2,80 dólares por acción que han superado ampliamente los 2,31 dólares que esperaba el consenso de analistas. Los ingresos también han batido expectativas, alcanzando los 48.590 millones de dólares frente a los 45.270 millones previstos.
Pero quizás lo más significativo ha sido la revisión al alza de sus perspectivas para el año completo:
- EBIT ajustado entre 12.000 y 13.000 millones de dólares (frente a 10.000-12.500 millones previos)
- Beneficio por acción entre 9,75 y 10,50 dólares (frente a 8,25-10 dólares anteriores)
Esta mejora en las previsiones refleja la confianza de la dirección en la fortaleza del negocio y ha sido recibida con entusiasmo por los inversores, que han premiado a la acción con una subida del 9,7%.
Coca-Cola: Sólidos resultados a pesar de la demanda débil
Coca-Cola ha sido otra de las empresas que ha superado las expectativas del mercado, tanto en beneficios como en ingresos. La compañía reportó ganancias ajustadas de 82 centavos por acción, por encima de los 78 centavos esperados, mientras que los ingresos alcanzaron los 12.420 millones de dólares, superando ligeramente los 12.390 millones previstos.
Sin embargo, la empresa ha reconocido que la demanda sigue siendo baja, lo que sugiere que los buenos resultados se han logrado más mediante una gestión eficiente que a través de un crecimiento orgánico robusto. A pesar de este reconocimiento, la acción ha respondido positivamente con una subida del 3,8%.
La compañía mantiene sus previsiones para el año completo, esperando un aumento del 2% en las ganancias por acción comparables y un crecimiento orgánico de los ingresos entre el 5% y el 6%.
Otras empresas que han brillado en la sesión
3M ha presentado unos resultados sólidos, con ganancias de 2,19 dólares por acción excluyendo ciertas partidas, superando los 2,08 dólares esperados. Los ingresos de 6.320 millones de dólares también han batido las previsiones de 6.250 millones.
Philip Morris International ha registrado ganancias ajustadas de 2,24 dólares por acción, por encima de los 2,09 dólares del consenso. Los ingresos de 10.850 millones de dólares también superaron las expectativas de 10.640 millones.
En el sector aeroespacial, GE Aerospace y RTX han presentado resultados muy positivos, con RTX registrando una subida del 5,4% tras superar ampliamente las expectativas tanto en beneficios como en ingresos.
Crown Holdings: La pequeña gran sorpresa
Crown Holdings, fabricante de latas para bebidas y alimentos, ha sido una de las mayores sorpresas positivas de la jornada, con una subida del 8,5% tras presentar ganancias de 2,24 dólares por acción ajustados, muy por encima de los 1,99 dólares esperados.
La compañía ha revisado al alza sus previsiones para el año completo, esperando ahora ganar entre 7,70 y 7,80 dólares por acción, frente a su anterior guía de entre 7,10 y 7,50 dólares.
Lo que viene: Los próximos catalizadores del mercado
Los 7 Magníficos toman el relevo
La atención del mercado se centra ahora en los próximos informes de resultados, con especial interés en los conocidos como "7 Magníficos" - las grandes tecnológicas que han liderado el rally bursátil de los últimos años.
Tesla será la primera en presentar sus cuentas mañana miércoles, marcando el inicio de una semana crucial para el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) y el resto de índices. Las expectativas son muy elevadas: según datos de FactSet, se espera que los 7 Magníficos reporten un crecimiento interanual de sus ganancias del 14,9%, más del doble del 6,7% esperado para las otras 493 empresas del S&P 500.
Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise Financial, señala: "Si los 7 Magníficos cumplen con las elevadas expectativas de ganancias, los mercados podrían experimentar otro impulso alcista. La actividad del mercado el viernes y el lunes podría sugerir que los inversores están comenzando a apostar por las grandes tecnológicas antes de los informes clave de ganancias de la próxima semana".
Netflix cierra la jornada
Hoy después del cierre del mercado, Netflix presentará sus resultados, ofreciendo una primera visión del estado de salud del sector del streaming. Aunque no forma parte del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index), su comportamiento suele tener un efecto arrastre en el sentimiento del mercado tecnológico en general.
Mercados de materias primas y divisas
Petróleo: Atento a las relaciones EEUU-China
Los precios del petróleo mantienen una tendencia lateral, con el West Texas subiendo un 0,18% hasta los 57,12 dólares y el Brent avanzando un 0,26% hasta los 61,16 dólares. Los traders están monitorizando de cerca las relaciones entre Estados Unidos y China, los dos mayores consumidores mundiales de crudo.
Oro: Pausa tras el rally histórico
El oro experimenta una corrección técnica tras alcanzar ayer un máximo histórico de 4.381,52 dólares por onza. El metal amarillo baja hoy un 3,48% hasta los 4.209,60 dólares, en lo que muchos analistas consideran una pausa saludable dentro de una tendencia alcista bien establecida.
Divisas: Euro bajo presión
En el mercado de divisas, el euro retrocede un 0,28% frente al dólar, situándose en 1,1615 dólares por cada moneda única. Esta debilidad del euro refleja la fortaleza relativa de la economía estadounidense y las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá una política monetaria más restrictiva que el Banco Central Europeo.
Perspectivas para el $US30
El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) en las próximas sesiones dependerá críticamente de varios factores:
Factores positivos:
- Sólidos resultados empresariales que superan expectativas
- Posible resolución del cierre gubernamental
- Expectativas de avances en las negociaciones comerciales con China
Factores de riesgo:
- Elevadas expectativas sobre los 7 Magníficos que podrían no cumplirse
- Persistencia de las tensiones comerciales
- Posible escalada de la incertidumbre política
La capacidad del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) para mantener sus ganancias dependerá en gran medida de que los próximos resultados empresariales, especialmente los de las grandes tecnológicas, confirmen la fortaleza de los fundamentales económicos.
Los inversores deberán mantenerse atentos a los desarrollos políticos en Washington y a las señales que emerjan de las próximas rondas de negociaciones comerciales, ya que estos factores podrían tener un impacto significativo en la dirección del índice en las próximas semanas.