Movimientos Moderados en Wall Street con la Mirada Puesta en Resultados y Geopolítica
El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) registra una sesión con movimientos contenidos, mostrando un descenso del 0.03% hasta situarse en los 46.575,91 puntos. Esta ligera corrección se produce en un contexto marcado por la publicación de resultados empresariales y las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
Mientras el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) muestra esta cautelosa evolución, otros índices principales presentan comportamientos mixtos. El S&P 500 avanza un 0.11% hasta 6.706,62 puntos, mientras que el Nasdaq Composite apenas modifica sus niveles con una subida del 0.03%, situándose en 22.747,39 puntos.
Panorama General de los Principales Índices
La sesión anterior había dejado un sabor amargo en Wall Street, con caídas generalizadas que afectaron especialmente a los valores tecnológicos. El S&P 500 retrocedió aproximadamente un 0.5%, mientras que el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) perdió alrededor de 334 puntos, equivalentes a un 0.7%. El Nasdaq Composite, con su fuerte componente tecnológico, fue el más castigado con una caída del 0.9%.
Este comportamiento refleja la creciente aversión al riesgo entre los inversores, quienes parecen estar rebalanceando sus carteras ante la incertidumbre geopolítica y las expectativas sobre los resultados trimestrales.
Tensiones Comerciales con China: El Factor Determinante
El principal detonante de la cautela en los mercados lo encontramos en el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, respecto a que la Casa Blanca está considerando planes para limitar las exportaciones de software estadounidense a China. Esta medida se plantea como respuesta a la última ronda de restricciones a la exportación de tierras raras impuestas por Beijing.
Estos planes se basan en la declaración del presidente Trump hace casi dos semanas, donde afirmó que Estados Unidos implementará restricciones a la exportación a partir del 1 de noviembre para "todo software crítico". La escalada en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo mantiene en vilo a los inversores.
Un Rayo de Esperanza en las Relaciones Bilaterales
Sin embargo, existe una nota positiva que ha servido para contener las pérdidas. El presidente Trump anunció anoche que su próxima reunión con el presidente chino, Xi Jinping, está "programada". Este desarrollo ha aliviado temporalmente los temores de que los dos mandatarios ni siquiera se reunieran para intentar alcanzar un acuerdo comercial.
La confirmación de este encuentro sugiere que ambas partes mantienen abiertas las líneas de comunicación, lo que podría evitar una escalada adicional en el conflicto comercial.
Temporada de Resultados: El Otro Gran Foco de Atención
La atención de los inversores se centra igualmente en la temporada de resultados corporativos, que se presenta clave para determinar si puede continuar el repunte que ha llevado a los índices a máximos históricos. Los datos hasta la fecha son alentadores: más de tres cuartas partes de las empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados han superado las expectativas de ganancias.
Análisis Empresa por Empresa
IBM: El Gran Perdedor de la Sesión
Las acciones de IBM se desploman un 5.2% tras la presentación de sus resultados, convirtiéndose en el valor más penalizado del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index). Lo paradójico es que la compañía tecnológica superó las previsiones del mercado: ganó 2.65 dólares por acción, excluyendo partidas extraordinarias, con ingresos de 16.330 millones de dólares. Los analistas habían pronosticado ganancias de 2.45 dólares por acción e ingresos de 16.090 millones de dólares.
Esta reacción del mercado sugiere que las expectativas estaban posiblemente sobrevaloradas, o que los inversores detectaron aspectos preocupantes en los detalles del informe que no se reflejan en las cifras principales.
Honeywell: Destacado entre los Avances
En el lado positivo, Honeywell registra una subida del 5.77%, liderando las ganancias en el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index). La compañía de tecnología y manufactura parece estar beneficiándose de su diversificación geográfica y de negocio en un entorno de incertidumbre global.
3M y UnitedHealth: Comportamientos Dispares
3M se anota un avance del 1.41%, mientras que UnitedHealth retrocede un 1.71%. Esta divergencia refleja la selectividad que están mostrando los inversores, premiando a aquellas empresas con perspectivas más favorables en el actual entorno económico.
Los "Siete Magníficos" Comienzan a Desfilar
Tesla ha sido el primero de los denominados "Siete Magníficos" en presentar resultados, y la reacción del mercado no ha sido particularmente entusiasta. Las acciones del fabricante de vehículos eléctricos caen más de un 3% en la apertura tras unas cuentas mixtas.
Por un lado, los ingresos aumentaron un 12% hasta 28.100 millones de dólares gracias a las sólidas ventas de vehículos, superando los 26.370 millones previstos. Sin embargo, las ganancias ajustadas de 50 centavos por acción no alcanzaron los 54 centavos esperados, lo que ha decepcionado a los inversores.
Calendario de Próximos Resultados
La próxima semana será crucial con la presentación de resultados de las principales compañías tecnológicas:
- Meta (Facebook) - 29 de octubre
- Microsoft - 29 de octubre
- Alphabet - 29 de octubre
- Apple - 30 de octubre
- Amazon - 30 de octubre
Para conocer las cuentas de NVIDIA, los inversores deberán esperar hasta el 19 de noviembre. Este calendario concentra una importante cantidad de capitalización bursátil, por lo que sus resultados podrían marcar la dirección del mercado en las próximas semanas.
Sector Aéreo: Resultados Sorpresa
El sector de las aerolíneas ofrece algunas de las mayores sorpresas positivas de la sesión. American Airlines se anota subidas del 5.3% en Wall Street después de presentar unas pérdidas menores de lo esperado en el tercer trimestre y ofrecer previsiones más optimistas para el resto del año.
La compañía espera obtener ganancias de entre 45 y 75 centavos por acción en el cuarto trimestre, muy por encima de los 31 centavos por acción que esperaban los analistas. Esto eleva la previsión de ganancias para todo el año a entre 65 y 95 centavos por acción, superando ampliamente los 43 centavos por acción previstos por Wall Street.
Southwest Airlines también sorprende positivamente al reportar ganancias en el trimestre. La aerolínea ganó 11 centavos por acción, cuando los analistas habían augurado pérdidas de 3 centavos por título. Los ingresos, de 6.950 millones de dólares, también superaron los 6.920 millones esperados.
Noticias Empresariales Destacadas
Las Vegas Sands: Fuerte Avance
El operador de casinos y complejos turísticos registra avances del 6.8% tras presentar resultados que superaron ampliamente las expectativas. La compañía reportó ganancias ajustadas de 78 centavos por acción e ingresos de 3.330 millones de dólares en el tercer trimestre, frente a estimaciones de 60 centavos en ganancias por acción y 3.030 millones de dólares en ingresos.
Moderna: Decepción en Desarrollo de Vacunas
Las acciones de Moderna caen un 4.2% después de que la farmacéutica anunciara los resultados preliminares de un estudio de fase 3 de su vacuna experimental contra el citomegalovirus (CMV). El tratamiento no cumplió con su criterio principal de valoración de eficacia: prevenir la infección por CMV en participantes femeninas seleccionadas. No obstante, la compañía ha afirmado que no prevé ningún impacto en sus previsiones financieras para 2025.
Mercados de Materias Primas: Petróleo y Oro Reaccionan
Las tensiones geopolíticas tienen un impacto directo en los mercados de materias primas. Los precios del petróleo se disparan después de que la administración Trump haya impuesto nuevas sanciones a las dos compañías de crudo más grandes de Rusia, Rosneft y Lukoil.
Esta medida, justificada por la "falta de compromiso serio de Moscú con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania", ha provocado que los futuros del petróleo West Texas estadounidense suban un 5.03% hasta los 61.44 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional avanza un 4.22% hasta los 65.86 dólares.
El oro también recibe un impulso de las tensiones internacionales, recuperándose tras dos días consecutivos de fuertes caídas. El metal amarillo en su modalidad al contado sube un 1.28% hasta los 4.146.59 dólares por onza.
Contexto Macroeconómico y Expectativas de la Fed
En el frente macroeconómico, persiste el apagón de referencias debido al cierre del Gobierno federal. No obstante, está previsto que mañana viernes se publique el IPC de septiembre, dato que se presenta clave de cara a la reunión de la Fed de la próxima semana.
Los operadores mantienen elevadas expectativas de un recorte de tipos, con una probabilidad del 96.7% de que la próxima semana la Fed recorte tipos en 25 puntos porcentuales, de acuerdo con la herramienta Fedwatch de CME Group.
Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA, explica en una nota a clientes: "No creemos que el informe de inflación disuada al FOMC de recortar los tipos, incluso sin datos que lo respalden sobre las nóminas no agrícolas, ya que muchos funcionarios temen que la sorprendente debilidad observada en el informe de empleo de agosto indique un fuerte deterioro del empleo".
Perspectivas y Estrategias de Inversión
El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) en la sesión actual refleja la delicada situación en la que se encuentran los mercados. Por un lado, los resultados corporativos continúan siendo generalmente sólidos, con la mayoría de empresas superando expectativas. Por otro, las tensiones geopolíticas y comerciales introducen un elemento de incertidumbre que limita el apetito por el riesgo.
Los inversores parecen estar adoptando una estrategia de espera, manteniendo posiciones pero con una actitud cautelosa. La confirmación de la reunión entre Trump y Xi Jinping ha proporcionado cierto alivio, pero las posibles restricciones comerciales mantienen la presión sobre las empresas con importante exposición internacional.
El sector tecnológico, particularmente sensible a las tensiones comerciales por su dependencia de las cadenas de suministro globales, podría enfrentar desafíos adicionales si se materializan las restricciones a las exportaciones de software.
Factores a Seguir en las Próximas Sesiones
- El desarrollo de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China
- Los resultados de las principales compañías tecnológicas la próxima semana
- La publicación del IPC de septiembre y su impacto en las decisiones de la Fed
- La evolución de los precios del petróleo y su efecto en la inflación
- Las posibles medidas adicionales de la administración Trump contra Rusia
El $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) se mantiene en niveles elevados, pero la cautela es palpable. Los próximos días serán cruciales para determinar si los mercados pueden superar los obstáculos geopolíticos y continuar su tendencia alcista, o si necesitan un periodo de consolidación antes de intentar nuevos máximos.
La combinación de resultados corporativos, política monetaria y geopolítica crea un escenario complejo que requerirá de una cuidadosa evaluación por parte de los inversores. La capacidad de las empresas para mantener su crecimiento en un entorno de tensiones comerciales será el verdadero test para la sostenibilidad de los actuales niveles de valoración.