El $US30 se acerca a máximos históricos en jornada de resultados intensa
El índice $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) mantiene una batalla crucial en los 46.914 puntos, a apenas 86 puntos de superar la barrera psicológica de los 47.000 unidades. Esta situación se produce en medio de una de las semanas más intensas de la temporada de resultados, donde cada anuncio corporativo puede inclinar la balanza.
El ligero retroceso del 0,02% en la sesión actual contrasta con el comportamiento histórico alcanzado el día anterior, cuando el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) logró superar por primera vez los 47.000 puntos antes de cerrar en 46.924,74 puntos.
Comportamiento sectorial del $US30
En el desglose por valores, observamos un comportamiento dispar entre los componentes del índice:
Alzas destacadas:
- Chevron: +0,72%
- Travelers Cos: +0,66%
Bajas significativas:
- Verizon: -3,20%
- Amazon: -1,55%
Este comportamiento mixto refleja la cautela de los inversores ante la avalancha de resultados corporativos y los eventos macroeconómicos pendientes.
Contexto general de los mercados
El S&P 500 muestra una caída del 0,05% situándose en 6.732,28 puntos, mientras que el Nasdaq Composite retrocede un 0,09% hasta los 22.932,38 puntos. Esta moderada corrección sigue a una jornada previa donde el Nasdaq cedió un 0,16% lastrado por algunos de los valores tecnológicos más pesados.
La sesión anterior dejó un sabor agridulce para los inversores. Por un lado, el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) alcanzó máximos históricos impulsado por resultados sólidos de empresas como Coca-Cola. Por otro, la debilidad tecnológica y las incertidumbres geopolíticas mantuvieron la presión sobre los índices más expuestos al crecimiento.
Tensión geopolítica: EEUU-China
Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posible cancelación de su reunión con Xi Jinping han introducido un elemento de incertidumbre adicional en los mercados. Esta situación podría tener implicaciones significativas en varios frentes:
- Renacimiento de tensiones comerciales
- Posible escalada arancelaria
- Impacto en el sector semiconductor
- Presión sobre cadenas de suministro globales
Los inversores monitorizan cuidadosamente esta situación, conscientes de que cualquier deterioro en las relaciones bilaterales podría afectar significativamente a las perspectivas de crecimiento corporativo.
Temporada de resultados: Balance inicial positivo
Hasta el momento, 78 compañías del S&P 500 han presentado sus resultados del tercer trimestre, ofreciendo un panorama generalmente favorable. Los datos de Bankinter revelan que el beneficio por acción ha crecido un 15% de media, superando ampliamente las expectativas del 8,5% previstas antes del inicio de la temporada de resultados.
El análisis cualitativo muestra:
- 84% de empresas superan expectativas
- 2% se mantienen en línea
- 14% decepcionan a los inversores
Estas cifras mejoran incluso las del trimestre anterior, cuando el beneficio por acción creció un 13,3% frente al 5,8% esperado.
Resultados corporativos en detalle
Netflix: Decepción en beneficios
El gigante del streaming registró ganancias ajustadas de 5,87 dólares por acción, muy por debajo de los 6,97 dólares esperados. La compañía atribuyó estos resultados a una disputa con las autoridades fiscales brasileñas. Los ingresos de 11.510 millones de dólares sí cumplieron expectativas. Las acciones caen un 7,22% en respuesta.
AT&T: Fuerte en suscriptores
La operadora sumó 405.000 suscriptores de telefonía móvil, superando las expectativas de 334.100. Este crecimiento se atribuye a los planes combinados y promociones del último iPhone. Sin embargo, los ingresos totales de 30.700 millones de dólares estuvieron ligeramente por debajo de las estimaciones.
Mattel: Decepción en ventas
La juguetera registra caídas del 7% tras anunciar resultados por debajo de lo esperado, con ganancias de 89 centavos por acción frente a 1,07 dólares esperados. Los ingresos de 1.740 millones también decepcionaron, atribuyéndose a menores ventas en su división norteamericana.
Intuitive Surgical: Fuerte desempeño
El fabricante de sistemas de cirugía asistida presenta uno de los mejores resultados, con ganancias de 2,40 dólares por acción frente a 1,98 dólares esperados. Los ingresos de 2.510 millones también superaron estimaciones. Las acciones suben un 18,2% en la apertura.
Próximos catalizadores del mercado
Resultados pendientes de los "7 Magníficos"
El plato fuerte de la semana llegará con la presentación de resultados de Tesla tras el cierre de la sesión. Esta compañía será la primera de los denominados "7 Magníficos" en presentar cuentas, marcando posiblemente el tono para el resto del grupo.
El calendario de presentaciones incluye:
- Tesla: Hoy tras cierre
- Meta, Microsoft, Alphabet: 29 octubre
- Apple, Amazon: 30 octubre
- NVIDIA: 19 noviembre
Alicia Levine, directora de estrategia de BNY Wealth, señala: "Si los resultados son mejores de lo esperado y si las acciones tecnológicas realmente demuestran que el sector de la IA está intacto, tendremos un nuevo impulso alcista". La experta añade que técnicamente sería necesario superar los 6.800 puntos en el S&P 500 para confirmar una nueva tendencia alcista.
Eventos macroeconómicos clave
IPC de septiembre
La publicación del índice de precios al consumo del viernes adquiere especial relevancia debido al apagón estadístico causado por el cierre del gobierno estadounidense. Estos datos serán cruciales para la reunión de la Fed del 29 de octubre.
Los operadores asignan una probabilidad del 96,7% a un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, según la herramienta Fedwatch de CME Group.
Noticias corporativas relevantes
Apple: Nuevo desafío regulatorio
Dos grupos de derechos civiles han presentado una denuncia ante los reguladores antimonopolio de la UE por los términos de su App Store y dispositivos. Esta situación representa otro desafío regulatorio para la compañía, que en abril fue multada con 500 millones de euros por infringir la Ley de Mercados Digitales.
Beyond Meat: Fiebre especulativa
Las acciones de Beyond Meat continúan su rally especulativo con una subida adicional del 90%, tras ganar más del 140% el martes. Este movimiento se atribuye a su inclusión en el ETF de acciones memes (MEME) de Roundhill Investments y al acuerdo con Walmart para expandir distribución.
Mercados de materias primas
El petróleo muestra fortaleza con subidas del 2,24% en el WTI hasta 58,51 dólares por barril, y del 1,99% en el Brent hasta 62,52 dólares. Este movimiento responde a:
- Expectativas de acuerdo EEUU-India que reduciría importaciones de crudo ruso
- Suspensión de la reunión Trump-Putin sobre Ucrania
El oro profundiza su corrección con una caída del 1,49% hasta 4.062,50 dólares por onza, mientras que el euro retrocede un 0,17% frente al dólar hasta 1,1585.
Perspectivas y conclusiones
El $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) se encuentra en un momento crucial, balanceándose entre la tentación de nuevos máximos históricos y la cautela ante múltiples factores de riesgo. La combinación de resultados corporativos, eventos geopolíticos y datos macroeconómicos crea un escenario de alta volatilidad potencial.
Los próximos días serán determinantes para confirmar si el mercado tiene la fortaleza necesaria para romper definitivamente la barrera de los 47.000 puntos, o si por el contrario necesita consolidarse antes de intentar nuevos avances.
La clave residirá en la capacidad de las empresas tecnológicas para cumplir con las elevadas expectativas de los inversores y en la evolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.