Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Bolsa Análisis del rebote del $US30 impulsado por expectativas de la Fed y perspectivas semanales

El $US30 muestra signos de recuperación mientras los inversores evalúan el panorama de la Fed​


wall_street_222.jpg


Este viernes hemos presenciado un rebote moderado en el principal índice bursátil estadounidense, con el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) avanzando un 0,36% hasta situarse en los 45.916,58 puntos. Este movimiento alcista llega después de una jornada particularmente volátil el jueves, donde el índice llegó a subir más de 600 puntos antes de cerrar con una caída del 0,84%.

El comportamiento del mercado refleja la continua tensión entre las expectativas de política monetaria y los fundamentos económicos reales. Los inversores están procesando información contradictoria sobre la dirección que podría tomar la Reserva Federal en su próxima reunión de diciembre.

Desglose de los movimientos del $US30​


Entre los componentes del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index), McDonald's lidera las ganancias con un avance del 0,96%, seguido de cerca por Sherwin-Williams que sube un 0,94%. En el lado negativo, Verizon registra la mayor caída con un descenso del 0,47%, mientras Chevron retrocede un 0,33%.

Estos movimientos individuales reflejan la naturaleza selectiva de la recuperación actual, donde ciertos sectores muestran mayor resistencia que otros. El sector de consumo discrecional, representado por McDonald's, parece estar encontrando apoyo entre los inversores.

Contexto de la semana volátil​


A pesar del rebote de hoy, el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) se encamina a cerrar la semana con una pérdida de aproximadamente el 3%. Esta perspectiva negativa semanal subraya la fragilidad de la recuperación actual y la cautela que sigue predominando entre los participantes del mercado.

El jueves fue particularmente dramático, con el índice experimentando una reversión completa desde máximos intradía hasta mínimos. Este patrón de "techo falso" es característico de mercados inseguros sobre la dirección fundamental.

El papel crucial de la tecnología y NVIDIA​


El sector tecnológico ha sido protagonista esta semana, con NVIDIA experimentando una volatilidad extrema. La acción pasó de subir más del 5% al inicio de la sesión del jueves a cerrar con una caída del 3,2%. Este comportamiento refleja la incertidumbre que rodea a las acciones vinculadas a la inteligencia artificial después de sus recientes resultados trimestrales.

  • NVIDIA acumula una caída del 10,8% en noviembre
  • Camino a su peor mes desde marzo
  • Las acciones de IA vivieron un drástico cambio de rumbo en la segunda mitad de la sesión

Este retroceso en el sector tecnológico sugiere que los inversores están reevaluando las valoraciones después del rally anterior, especialmente en un contexto de expectativas más moderadas sobre los tipos de interés.

Resultados empresariales que marcan la diferencia​


Mientras algunas tecnológicas sufren, otras empresas están mostrando fortaleza en sus resultados:

  • Intuit sube un 4,5% tras superar expectativas con ganancias de 3,34 dólares por acción ajustadas
  • Los ingresos alcanzaron 3.890 millones de dólares, superando estimaciones de 3.760 millones
  • Ross Stores avanza 2,9% tras reportar ganancias de 1,58 dólares por acción sobre ingresos de 5.600 millones
  • Gap celebra con subidas del 8,8% un aumento del 5% en ventas comparables en EEUU

Estos resultados positivos demuestran que, a pesar del entorno macroeconómico desafiante, algunas empresas continúan ejecutando bien sus estrategias de negocio.

El factor determinante: las expectativas de la Fed​


Las declaraciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, han inyectado optimismo en el mercado hoy. Williams señaló que ve margen para un nuevo ajuste a corto plazo del tipo de interés, argumentando que el deterioro del mercado laboral representa una amenaza mayor que la inflación.

21_nov_fed.jpg


La importancia de estas declaraciones radica en que Williams forma parte de la llamada 'troika' que lidera la Fed, junto al presidente Jerome Powell y el vicepresidente Philip Jefferson. Su postura influyente ha llevado a un repunte significativo en las expectativas de recortes de tipos.

Según la herramienta Fedwatch de CME Group:
  • Probabilidad de recorte de 25 puntos básicos en diciembre: 71,1%
  • Probabilidad de mantener tipos sin cambios: 28,9%

Este cambio en las expectativas representa una reversión significativa respecto a la semana pasada, cuando los operadores eran más cautelosos sobre la posibilidad de recortes inminentes.

El contexto del mercado laboral​


El reciente informe de empleo de septiembre presentó una imagen mixta que ha contribuido a la división dentro de la Fed:

  • La contratación duplicó las expectativas del mercado
  • Sin embargo, la tasa de desempleo alcanzó su nivel más alto en casi cuatro años
  • Esta dualidad explica por qué algunos miembros de la Fed ven espacio para relajar la política monetaria

La tensión entre un mercado laboral que muestra signos de debilidad y una inflación que sigue por encima del objetivo del 2% continúa siendo el principal dilema para los responsables de política monetaria.

Movimientos en otros activos y sectores​


Mercado de bonos​


La renta fija ha respondido rápidamente a las expectativas cambiarias. La rentabilidad del bono de referencia estadounidense a 10 años baja hoy hasta el 4,052%, reflejando las mayores expectativas de recortes de tipos. Este movimiento en los rendimientos sugiere que los inversores en bonos están anticipando una política monetaria más laxa.

Materias primas y energía​


El petróleo registra su tercera sesión consecutiva de pérdidas:
  • West Texas Intermediate cae 1,90% a 57,88 dólares por barril
  • Brent retrocede 1,55% a 62,40 dólares
  • Las perspectivas de un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania presionan los precios

Esta caída en los precios del crudo podría aliviar algunas presiones inflacionarias, proporcionando a la Fed mayor espacio para maniobrar.

Mercado de divisas​


El euro retrocede un 0,17% frente al dólar, situándose en 1,1509 dólares por cada moneda única. Esta moderada fortaleza del dólar refleja la relativa posición de la economía estadounidense frente a sus pares globales.

Casos específicos que merecen atención​


Palantir: venta significativa de su CEO​


Alex Karp, CEO de Palantir, ha vendido 585,000 acciones de la compañía por 96 millones de dólares. Este movimiento podría interpretarse de diferentes maneras, pero sin duda merece seguimiento por parte de los inversores en la empresa.

Bitcoin: corrección pronunciada​


La criptomoneda líder experimenta una caída del 8,3% en 24 horas:
  • Se sitúa en 83,532 dólares
  • Acumula una caída del 23% en noviembre
  • Camino a su peor desempeño mensual desde 2022

Esta corrección coincide con un aumento general de la aversión al riesgo en los mercados financieros.

Robinhood: bajo presión​


La plataforma de inversión ha visto sus acciones caer un 27% en noviembre, reflejando las dificultades que enfrentan las empresas vinculadas a la actividad de trading minorista en entornos volátiles.

Perspectivas y consideraciones para inversores​


El rebote actual del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) debe interpretarse en el contexto más amplio de una semana negativa. Los inversores deberían considerar:

  • La alta sensibilidad del mercado a las declaraciones de los miembros de la Fed
  • La divergencia de rendimientos entre sectores y empresas individuales
  • La importancia de los datos económicos futuros, especialmente inflación y empleo
  • El potencial de volatilidad continua hasta la próxima reunión del FOMC

La posición actual del mercado sugiere que los participantes están apostando por un escenario de "aterrizaje suave", donde la Fed logra enfriar la economía sin provocar una recesión significativa. Sin embargo, la fragilidad de los movimientos recientes indica que esta confianza es limitada.

Factores clave a monitorizar​


En las próximas sesiones, los inversores deberán prestar atención a:
  • Nuevas declaraciones de miembros de la Fed
  • El índice de confianza del consumidor de Michigan
  • Datos de inflación próximos
  • Evolución del mercado laboral
  • Resultados empresariales de compañías clave

El comportamiento del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) en los próximos días probablemente estará determinado por la evolución de estas variables fundamentales, así como por el sentimiento general del mercado hacia el riesgo.

Reflexiones finales​


El rebote del $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) de hoy, aunque bienvenido, debe verse como parte de una corrección más amplia que ha visto al índice perder aproximadamente el 3% esta semana. La dependencia del mercado de las expectativas de la Fed subraya la naturaleza reactiva del trading actual.

Los inversores parecen estar navegando entre dos narrativas contradictorias: por un lado, la esperanza de que la Fed recorte tipos para apoyar la economía, y por otro, el temor de que dichos recortes sean necesarios porque la economía se está debilitando más de lo esperado.

En este entorno, la diversificación y la selección cuidadosa de valores parecen más importantes que nunca. Mientras el $US30 (Dow Jones Industrial Average Index) intenta encontrar un suelo después de las recientes pérdidas, la capacidad de distinguir entre movimientos técnicos y cambios fundamentales será crucial para el éxito de las estrategias de inversión.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator