Bitcoin y $ETH muestran signos de recuperación tras corrección severa
El mercado cripto ha experimentado una montaña rusa emocional durante las últimas semanas. Tras una fuerte corrección que eliminó más de 600,000 millones de dólares de la capitalización total del mercado, Bitcoin y $ETH (Ethereum) han comenzado a mostrar signos de recuperación, aunque persisten importantes señales de fragilidad en la estructura del mercado.
El contexto de la corrección
La reciente caída de Bitcoin estuvo impulsada por dos factores principales: las turbulencias en Wall Street y el resurgimiento de temores sobre una guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esta combinación generó una oleada vendedora masiva que llevó a Bitcoin a perforar su media móvil exponencial de 200 días (EMA200) por primera vez desde abril de 2025.
El proceso de desapalancamiento que siguió fue particularmente severo, con liquidaciones masivas de posiciones apalancadas que aceleraron la caída. Sin embargo, este ajuste podría estar funcionando como un "reinicio" necesario para la estructura interna del mercado, eliminando el exceso de apalancamiento y posiciones especulativas.
*Fuente: xStation5*
La recuperación actual
Bitcoin comenzó la nueva semana con sólidas alzas, recuperándose hasta cerca de los 111,000 dólares. Este movimiento alcista fue impulsado por una mejora en el sentimiento global hacia los activos de riesgo, incluyendo las bolsas tradicionales.
$ETH (Ethereum) también ha participado en esta recuperación, superando la resistencia clave de los 4,000 dólares. La segunda criptomoneda por capitalización de mercado ha mostrado una resiliencia notable, aunque sigue siendo vulnerable a los mismos factores macroeconómicos que afectan a Bitcoin.
Análisis técnico y perspectivas
Indicadores de mercado
El ratio put/call en Deribit, una importante plataforma de opciones, subió hasta 1.33 durante lo más intenso de la corrección. Este nivel indica una fuerte demanda de coberturas bajistas y refleja un clima general de cautela entre los inversores.
A pesar de la severidad inicial del desplome, Bitcoin ha logrado recuperar rápidamente la EMA200, cotizando actualmente alrededor de un 7% por encima de sus mínimos recientes. Esta capacidad de recuperación sugiere que existe un soporte sólido en estos niveles, aunque la sostenibilidad del repunte sigue siendo una incógnita.
Comparación con el oro
Es interesante contrastar el comportamiento de Bitcoin con el del oro durante este período. Mientras el metal precioso cuenta con compradores sistémicos como los bancos centrales, Bitcoin presenta un perfil de volatilidad distinto y ha quedado rezagado frente al oro en lo que va del año.
Si Bitcoin cerrara octubre en sus niveles actuales, sería su octubre más débil en los últimos ocho años, lo que evidenciaría una clara disrupción en su estacionalidad histórica. Este cambio en los patrones estacionales podría indicar una maduración del mercado o simplemente reflejar las condiciones macroeconómicas únicas actuales.
Flujos institucionales y participación en ETFs
Situación actual de los ETFs
En las últimas semanas, los flujos de entrada hacia los ETFs de Bitcoin y $ETH (Ethereum) se han moderado después de los fuertes ingresos registrados anteriormente. Sin embargo, es importante destacar que en ambos casos el balance neto de la actividad en ETF sigue siendo positivo, lo que continúa respaldando los fundamentos de precio subyacentes.
El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock mantiene actualmente más de 800,000 BTC, lo que representa aproximadamente el 4% del suministro total eventual de Bitcoin. Esta acumulación institucional proporciona un piso de demanda que podría limitar las caídas severas en el futuro.
*Fuente: XTB Research, Bloomberg Finance L.P.*
Perspectivas macroeconómicas
Liquidez global y oferta monetaria
Todos los indicadores apuntan a que la oferta monetaria global M2 continuará en aumento durante los próximos trimestres. En teoría, un incremento en M2 implica mayor liquedad en el sistema financiero, lo que podría impulsar la demanda de activos como Bitcoin y $ETH (Ethereum).
Sin embargo, el impacto real dependerá crucialmente de hacia dónde se canalice esa liquidez adicional. Si el nuevo dinero permanece restringido a déficits fiscales o bonos gubernamentales, en lugar de llegar a la economía real, la expansión de M2 por sí sola podría no ser un catalizador suficiente para los activos de riesgo.
Indicadores de liquidez específicos del mercado cripto
El Swissblock Bitcoin Liquidity Index, que monitorea la actividad on-chain, los flujos en exchanges y la demanda en el mercado spot, ha vuelto a subir recientemente. Este repunte indica un entorno más favorable para el crecimiento de precios, sugiriendo que las condiciones subyacentes podrían estar mejorando a pesar de la volatilidad superficial.
*Fuente: XTB Research, Macrobond*
*Fuente: Swissblock Technologies*
Factores clave para observar
Condiciones para una recuperación sostenida
Hasta que el mercado recupere la confianza en la sostenibilidad del repunte de Wall Street y en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, Bitcoin podría tener dificultades para recuperar su liderazgo entre los activos de riesgo. La resolución positiva de estas incertidumbres macroeconómicas será crucial para determinar si la recuperación actual tiene piernas para continuar.
Niveles técnicos importantes
Para Bitcoin, la capacidad de mantenernos por encima de los 110,000 dólares será clave. Una consolidación exitosa en estos niveles podría sentar las bases para un nuevo intento hacia máximos históricos. Para $ETH (Ethereum), mantener la resistencia de 4,000 dólares como soporte será igualmente importante.
Conclusión
El mercado cripto se encuentra en un punto de inflexión crítico. La reciente corrección, aunque dolorosa, podría haber servido para limpiar el exceso de especulación y preparar el terreno para un movimiento más sostenido. La participación institucional a través de ETFs continúa proporcionando un soporte fundamental, mientras que las condiciones macroeconómicas siguen siendo el principal factor de incertidumbre.
Los próximos días y semanas serán cruciales para determinar si esta recuperación representa el inicio de una nueva fase alcista o simplemente un rebote técnico dentro de un contexto bajista más amplio. Los inversores deberían mantenerse atentos a los desarrollos macroeconómicos y a los flujos institucionales, que probablemente continuarán siendo los principales impulsores del mercado en el corto y mediano plazo.
Este análisis tiene fines informativos y educativos solamente. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y cualquier decisión de inversión debe basarse en investigación personal y asesoramiento profesional.