Seguimiento en Tiempo Real de los Mercados Financieros
Bienvenidos al hilo de análisis y discusión de los mercados financieros en tiempo real. En este espacio profundizaremos en la evolución del Ibex 35, los principales índices internacionales, materias primas y las noticias más relevantes que están marcando la dirección de los mercados globales.
Panorama Actual del Ibex 35
El selectivo español ha mostrado una fortaleza envidiable durante esta semana, manteniéndose cómodamente por encima de los 15.800 puntos. En la sesión del viernes, el Ibex 35 cerró con una subida del 0.44% hasta las 15.861.5 unidades, acumulando una ganancia semanal del 1.55%.
Análisis Técnico del Selectivo Español
Según el análisis técnico de Joan Cabrero de Ecotrader, el Ibex 35 se mantiene con holgura por encima de su primer soporte en los 15.440 puntos. Lo más significativo es que el índice se encuentra a menos de un 1% de sus máximos históricos de cierre, situados en los 15.945 puntos.
La superación de los 16.040 puntos (máximos intradiarios de noviembre de 2007) supondría que el Ibex 35 entraría en lo que los técnicos denominan "subida libre absoluta", un escenario que podría desencadenar importantes movimientos alcistas.
Destacados del Ibex 35
Los Valores Más Activos
- Indra lideró las subidas con un avance del 3%
- Inditex registró una apreciación del 1.89%
- ACS cerró con ganancias del 1.69%
- El sector energético mostró comportamiento positivo con Repsol (+1.18%) y Solaria Energía (+1.39%)
Entre los descensos más significativos encontramos a Colonial (-0.97%), Puig (-0.71%) y Grifols (-0.66%).
Fondos que Baten al Mercado
Uno de los temas más comentados esta semana ha sido el desempeño del fondo Cobas Iberia, gestionado por Francisco Paramés, que ha conseguido una rentabilidad del 46.6% este año, superando incluso al propio Ibex 35 con dividendos, que ha escalado un 40%.
La estrategia de este fondo se centra en identificar buenos negocios con ventajas competitivas duraderas, gestionados por equipos profesionales competentes y que cotizan con importantes descuentos respecto a su valor intrínseco. Entre sus principales posiciones se encuentran Técnicas Reunidas, Almirall, Atalaya Mining, Grifols y Repsol.
Mercados Internacionales
Wall Street Alcanza Nuevos Máximos
Los principales índices estadounidenses han cerrado la semana en territorio positivo, registrando nuevos máximos históricos. El optimismo se ha visto impulsado por el apaciguamiento de las tensiones entre EEUU y China, confirmado por el anuncio de una reunión entre Trump y Xi Jinping en la cumbre de la APEC.
- El Dow Jones avanzó un 1.01% semanal
- El S&P 500 subió un 0.79%
- El Nasdaq 100 registró una ganancia del 1.04%
Factores Clave en Wall Street
El dato del IPC de septiembre en EEUU sorprendió positivamente al situarse en el 3% interanual, una décima por debajo de lo esperado por el mercado. Esta lectura ha reforzado las expectativas de nuevos recortes de tipos por parte de la Fed.
Los analistas de ING anticipan dos recortes adicionales de tipos para lo que queda de año, argumentando que el deterioro del mercado laboral y el control de la inflación justifican medidas de estímulo adicionales.
Materias Primas y Divisas
Petróleo en Máximos
El barril de Brent registró su semana más alcista en cuatro meses, con una revalorización superior al 7%. Este movimiento se produce tras las nuevas sanciones de EEUU contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que han generado incertidumbre sobre los suministros globales.
Oro Corrige tras Fuertes Subidas
El metal precioso ha experimentado una semana complicada, con correcciones que llegaron a superar el 5% en una sola jornada. Actualmente cotiza en los 4,103.30 dólares la onza, aunque mantiene ganancias significativas en lo que va de año.
Tendencias Sectoriales
Tecnología y Semiconductores
El sector tecnológico continúa mostrando un desempeño destacado, con empresas como Intel registrando fuertes subidas tras presentar resultados que superaron las expectativas. Los fabricantes de chips surcoreanos, particularmente SK Hynix, han experimentado revalorizaciones cercanas al 200% este año.
Banca y Finanzas
Las entidades financieras han mostrado un comportamiento dispar. NatWest se disparó un 6.8% tras presentar resultados, mientras que JPMorgan anunció que permitirá a sus clientes institucionales utilizar bitcoin y ether como garantía para préstamos, marcando un hito en la integración de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
Análisis de Valores Concretos
CIE Automotive
El valor ha roto la resistencia de 28 euros, nivel que había contenido su avance durante años. Los analistas consideran que esta ruptura sitúa al título en "subida libre" y recomiendan comprar en caso de retrocesos hacia los 28-28.25 euros.
Inditex
La compañía gallega se encuentra en pleno rebote bursátil, con subidas del 11% este mes. Los accionistas aprobaron un dividendo de 1.68 euros por acción, repartido en dos pagos idénticos, ofreciendo una rentabilidad del 1.7% en los precios actuales.
Perspectivas Geopolíticas
Tensión Comercial EEUU-China
El anuncio de una reunión entre Trump y Xi Jinping ha calmado temporalmente los mercados, aunque las tensiones comerciales siguen latentes. La decisión de Trump de cortar todas las negociaciones comerciales con Canadá, tras un anuncio de la provincia de Ontario que criticaba los aranceles, añade incertidumbre al panorama global.
Situación en Argentina
Los mercados argentinos han mostrado alta volatilidad ante las elecciones legislativas del domingo. El resultado determinará la capacidad del gobierno para impulsar reformas laborales y tributarias, aspectos clave para la confianza de los inversores.
Recomendaciones de Inversión
Los analistas destacan varias oportunidades interesantes:
- Darling Ingredients: Considerada una opción interesante para cartera, con bases sólidas para una reconstrucción alcista
- L3Harris Technologies: Recomiendan comprar en retrocesos hacia los 265-270 dólares
- Braskem: Anunció una inversión millonaria para ampliar operaciones en Brasil
Próximos Catalizadores
Los inversores deberán estar atentos a:
- Reunión de la Fed la próxima semana
- Resultados empresariales del tercer trimestre
- Evolución de las tensiones comerciales
- Datos de inflación en la eurozona
- Situación política en Francia y su impacto en la deuda pública
Reflexiones Finales
Los mercados se encuentran en un momento de transición, equilibrando expectativas de crecimiento con preocupaciones inflacionarias y geopolíticas. La fortaleza del Ibex 35 y los nuevos máximos en Wall Street sugieren que el optimismo prevalece, aunque la volatilidad podría aumentar en las próximas sesiones.
La diversificación y el enfoque en valores con fundamentales sólidos parecen estrategias apropiadas en el contexto actual. Como siempre, recomendamos mantener la calma y evitar decisiones impulsivas basadas en movimientos puntuales del mercado.
Este análisis se actualizará con nuevas informaciones relevantes. Les invitamos a compartir sus perspectivas y preguntas sobre la evolución de los mercados.