Theme editor

Welcome to OnlyTradersFans

Join our community to access exclusive content, participate in discussions, and connect with like-minded individuals. We offer resources, products, and dedicated support to help you succeed.

Our recent members

Bolsa 3 mercados clave para la próxima semana (24.10.2024): USD/JPY, $NASDAQ100 y Oro

Análisis de mercados para la semana del 24 de octubre de 2024​


La semana pasada nos dejó un panorama de mercados bastante movido. Vimos la primera corrección seria en el precio del oro después de mucho tiempo, un repunte dinámico en los precios del petróleo tras las sanciones estadounidenses a compañías petroleras rusas, la publicación atrasada de los datos de inflación de EE.UU. y los primeros resultados trimestrales mixtos de los gigantes tecnológicos de Wall Street.

Pero lo que viene esta semana promete ser aún más intenso. Tenemos decisiones de política monetaria de dos grandes bancos centrales -la Reserva Federal y el Banco de Japón-, una posible reunión entre los presidentes Trump y Xi, además de los últimos informes financieros de las acciones restantes del grupo Magnificent 7.

En este contexto, me parece crucial centrarse en tres mercados específicos que probablemente serán los más volátiles y relevantes: el par USD/JPY, el índice $NASDAQ100 (Us Tech 100 Cash) y el mercado del oro.

USD/JPY: La batalla de los bancos centrales​


La elección de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón ha generado un marcado debilitamiento del yen. Takaichi es conocida por su postura pro-estímulo, lo que ha llevado a muchos operadores a anticipar políticas más expansivas en Japón.

En medio de planes para aumentar el gasto público y emitir deuda adicional en el país, el par USD/JPY se muestra vulnerable a una mayor apreciación. Técnicamente, podría alcanzar niveles no vistos desde comienzos de año si se mantienen las condiciones actuales.

Esta semana es particularmente crucial debido a las dos decisiones de bancos centrales que afectarán directamente a esta divisa. El miércoles por la noche conoceremos la postura de la Reserva Federal. Aunque se espera ampliamente un recorte de tasas, muchos analistas anticipan que la Fed podría mantener un tono ligeramente hawkish en su comunicado.

Por el contrario, el Banco de Japón se enfrenta a una situación compleja. A pesar de una inflación cercana al 3%, es altamente probable que mantenga las tasas sin cambios por otra reunión más. La institución parece estar priorizando el crecimiento económico sobre el control inflacionario en el corto plazo.

Un mantenimiento del statu quo por parte del BoJ favorecería la continuación de la tendencia alcista en USD/JPY. Sin embargo, cualquier señal de apertura a una subida de tasas en diciembre podría gatillar una reversión brusca y una caída significativa del par.

La decisión del BoJ está programada para la sesión asiática del jueves, lo que significa que los operadores en Europa y América podrían encontrarse con gaps importantes al abrir sus posiciones.

$NASDAQ100: La prueba de fuego de los gigantes tecnológicos​


El miércoles se perfila como un día clave para los índices bursátiles, especialmente para el $NASDAQ100 (Us Tech 100 Cash). Además de la decisión de la Fed, los inversionistas estarán muy atentos a los resultados de ganancias de numerosos gigantes tecnológicos estadounidenses.

Tras el cierre de Wall Street del miércoles, recibiremos reportes de Microsoft, Alphabet y Meta. Estas tres compañías representan una porción significativa del índice y sus resultados podrían marcar la dirección para el resto de la semana.

Más temprano en la semana, se publicarán los resultados de Caterpillar, Boeing y Verizon, entre otros. Aunque no son componentes del $NASDAQ100 (Us Tech 100 Cash), estos informes pueden dar pistas importantes sobre el estado de la economía estadounidense en general.

El jueves trae aún más acción. Después del cierre, el mercado revisará los resultados de Apple y Amazon, mientras que antes de la apertura se analizarán los informes de Eli Lilly y Mastercard.

Es evidente que el futuro inmediato tiene una importancia decisiva para sostener a los índices bursátiles cerca de máximos históricos. Los mercados han estado operando en niveles elevados y necesitan confirmación fundamental para mantener estos niveles.

Además, el jueves está prevista una posible reunión entre los presidentes Trump y Xi en la conferencia de APEC en Corea del Sur. Este encuentro podría tener implicaciones significativas para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, afectando directamente a muchas compañías tecnológicas.

La segunda mitad de la semana tiene el potencial de generar una enorme volatilidad en los mercados clave. Tras las reacciones mixtas a los resultados de Netflix y Tesla la semana pasada, el mercado está incorporando sorpresas positivas de los restantes gigantes tecnológicos.

Oro: Entre la política monetaria y la geopolítica​


Después de cuatro meses de consolidación, el precio del oro comenzó una tendencia alcista muy fuerte en agosto. El principal catalizador fue el "pivot" percibido por parte de la Reserva Federal hacia una política monetaria más laxa.

El banco central de EE.UU. comenzó a recortar las tasas en septiembre y, pese a datos incompletos debido al cierre del gobierno, se espera ampliamente que continúe el ciclo con otro recorte en octubre.

La pregunta clave, sin embargo, concierne a diciembre y a la perspectiva de nuevos recortes el próximo año. Los mercados están tratando de anticipar cuánto más podría flexibilizar la Fed su política monetaria.

Un tono ligeramente más hawkish en la comunicación de la Fed el miércoles podría empujar al oro a niveles aún más bajos. Los metales preciosos tienden a beneficiarse de entornos de tasas bajas, por lo que cualquier señal de que el ciclo de recortes podría ser más corto de lo esperado afectaría negativamente al oro.

No obstante, también debe considerarse la posible reunión Trump-Xi el jueves. Un diálogo positivo y constructivo podría reducir la aversión al riesgo global, potencialmente llevando el precio del oro por debajo de los 4.000 dólares.

Por el contrario, si EE.UU. opta por imponer restricciones a las exportaciones a China -especialmente en relación con software estadounidense- esto podría desencadenar otra ola de apreciación del oro, apuntando a nuevos máximos históricos.

El oro sigue siendo el activo refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre geopolítica, y esta semana ofrece varios catalizadores que podrían aumentar esa incertidumbre.

Consideraciones para operadores​


Para aquellos que operan estos mercados, hay varios factores a considerar:

  • Gestión de riesgo: La alta volatilidad esperada requiere posiciones más pequeñas y stops más amplios
  • Horarios: Las decisiones clave ocurren en diferentes sesiones, lo que puede generar gaps importantes
  • Correlaciones: Estos tres mercados pueden moverse de forma interconectada según el sentimiento de riesgo
  • Noticias: Estar atento a comunicados de prensa inesperados, especialmente sobre la reunión Trump-Xi

La combinación de eventos macroeconómicos, resultados empresariales y desarrollos geopolíticos hace de esta semana particularmente interesante para los mercados financieros. La clave estará en cómo interactúan estos diferentes factores y qué peso le da el mercado a cada uno de ellos.

Perspectiva a corto plazo​


En resumen, esta semana presenta múltiples catalizadores que podrían definir la dirección de los mercados durante las últimas semanas de 2024. La convergencia de eventos tan importantes en un período tan corto es inusual y merece especial atención.

Los operadores deberían prepararse para posibles movimientos bruscos y cambios de tendencia, especialmente el miércoles y jueves. La gestión adecuada del riesgo será fundamental para navegar esta semana llena de eventos de alto impacto.

¿Qué opinan ustedes? ¿Cuál de estos tres mercados creen que mostrará la mayor volatilidad? ¿Alguna estrategia particular que estén considerando para esta semana?

Nota: Este análisis es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Cada operador debe realizar su propio análisis y considerar su situación personal antes de tomar cualquier decisión de inversión.
 
Atrás
Arriba
[FOX] Ultimate Translator