🔹MARTILLO INVERTIDO🔹
El martillo invertido es una vela de posible reversión alcista que aparece tras una caída. Presenta larga sombra superior, cuerpo pequeño cerca del mínimo del rango y muy poca (o ninguna) sombra inferior. Requiere confirmación con una vela alcista posterior.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Estructura: cuerpo pequeño cerca del mínimo del rango; sombra superior al menos 2× el tamaño del cuerpo; mínima sombra inferior.
- Contexto: más relevante tras una tendencia bajista o en soportes importantes.
- Psicología: los compradores logran subir significativamente el precio durante la sesión, pero este vuelve a la zona de apertura/cierre; aun así, evidencia presión compradora emergente.
- Color del cuerpo: puede ser alcista o bajista; un cuerpo verde tiende a considerarse más favorable.
INTERPRETACIÓN
La larga mecha superior indica que el precio intentó rebotar con fuerza. Si la vela siguiente confirma con cierre por encima del máximo del martillo invertido, la probabilidad de giro alcista aumenta.
Clave: sin confirmación, el patrón puede quedarse en un simple rebote intradía. La lectura mejora si coincide con soporte, divergencias o volumen favorable.
CÓMO IDENTIFICARLO
- Tendencia previa: tramo bajista o presión vendedora reciente.
- Relación mecha/cuerpo: mecha superior ≥ 2× cuerpo; cuerpo pequeño cerca del mínimo del rango.
- Sombra inferior: muy pequeña o inexistente.
- Ubicación: mayor fiabilidad en zonas de soporte o tras lecturas de sobreventa.
CÓMO PONERLO EN PRÁCTICA
- Entrada: ruptura del máximo del martillo invertido tras el cierre del patrón.
- Stop loss: por debajo del mínimo del martillo invertido.
- Gestión: toma parcial en resistencias / zonas de confluencia; posible trailing bajo mínimos crecientes o media corta.
- Filtro: preferir señales con volumen de apoyo, ruptura limpia y contexto de soporte.
CONFIRMACIONES ÚTILES
- Volumen creciente en la vela de confirmación.
- Ruptura del máximo del patrón con cierre firme.
- Indicadores: RSI saliendo de sobreventa, giro de MACD, cruce de medias.
- Confluencias: soportes, líneas de tendencia, zonas de liquidez o niveles de Fibo.
PROBABILIDAD DE ÉXITO
El martillo invertido por sí solo ofrece una ventaja moderada. Su desempeño mejora sensiblemente con confirmación y contexto:
- Tomado de forma aislada, su fiabilidad tiende a situarse cerca del 50–55 % en pruebas generales de patrones de velas.
- Con ruptura del máximo y aparición en soporte o tras sobreventa, muchos operadores reportan rangos aproximados del 55–65 %.
- En marcos diarios/semanales y con volumen favorable, el patrón suele ofrecer señales más consistentes que en marcos muy cortos o en rangos laterales volátiles.
Conclusión: utilízalo como alerta de giro condicionada a confirmación. Una expectativa razonable de éxito práctico se sitúa alrededor del 55–65 % cuando se integra en un plan con confluencias y gestión del riesgo.
RELACIÓN CON OTROS PATRONES
- Estrella fugaz (Shooting Star): misma forma, pero en techos y con sesgo bajista (continuación o giro).
- Martillo clásico: “espejo” con sombra inferior larga; también de giro alcista, pero con psicología de rechazo de mínimos.
- Envolventes y dojis: pueden actuar como confirmación o como señales previas de indecisión/giro cerca del mismo nivel.
EJEMPLO VISUAL
Tras una tendencia bajista, aparece un martillo invertido con larga mecha superior en soporte. La vela siguiente rompe su máximo y cierra fuerte, activando una señal alcista con stop bajo el mínimo del patrón.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- Ventajas: niveles claros para activación (máximo) y stop (mínimo); fácil de combinar con soportes y volumen.
- Desventajas: sin confirmación puede quedar en rebote fallido; menor calidad en rango lateral o con baja liquidez.
¿OPERAS PATRONES DE VELA?
¡ÚNETE AL FORO Y COMPARTE TUS IDEAS CON LA COMUNIDAD! 🚀